La Sala de Guerrerenses Ilustres en la
Feria de la Bandera
Universidad Sentimientos de la Nación
La Sala de los Guerrerenses
Ilustres, está compuesta por 13 personas que cuentan con una formación
profesional solida, han hecho aportaciones muy significativas al desarrollo del
Estado de Guerrero, en su caso, han puesto muy en alto el nombre de Guerrero en
México y en otros países, son autores de libros, de obras o empresas,
generadoras de empleo, de orientación social o de reforzamiento de nuestros
valores y de nuestra cultura. Son líderes sociales ajenos en lo posible a
cuestiones religiosas o políticas, a los que con toda certeza se puede seguir o
imitar; la vida no les dio todo, fueron por ello, y lo que más llama la
atención, no descansan en su preparación y en su compromiso personal de
superarse cada vez más y cumplir con sus metas, que cada vez los vuelven a
subir de nivel y alcance. Han mostrado una gran sensibilidad al cambio,
seguridad y firmeza ante los retos, saben comunicar sus logros con sencillez y
con el ánimo de que los demás comprendan sus hallazgos, sus logros o conozcan
el camino que han tomado y que están seguros les puede ser útil a muchas
personas.
Estimado
visitante: No importa la etapa de la vida en la que te encuentres, ni la
actividad u oficio al que te dediques, ten la seguridad de que las personas que
aquí se encuentran te pueden enseñar mucho, te pueden ayudar a definir con
mucha mayor claridad tu proyecto de vida y el de tu familia; cuando puedas,
utilizando el INTERNET, conoce su trayectoria, su producción editorial, sus
obras o sus empresas y, con base en ello, construye tu liderazgo y proyéctalo
en el mundo, en bien de la sociedad global a la que todos pertenecemos.
Así, los
Guerrerenses Ilustres, han destacado:
En la educación
y la medicina, Guillermo Soberón Acevedo
En las ciencias
económicas, Felipe Torres TorresEn las ciencias jurídicas, David Cienfuegos Salgado
En el campo de la defensa de los derechos humanos, Abel Barrera Hernández
En la ingeniería civil, Roberto Arroyo Matus
En las artes, Nicolás de Jesús
En las ciencias de la comunicación, Jorge Albarrán Jaramillo
En la arquitectura, José de Arimatea Moyao
En la astronomía, Rodolfo Neri Vela
En la administración pública y las relaciones internacionales, Gustavo Martínez Cabañas
En la bioquímica, Efrén Parada Arias
En las ciencias de la salud, Arturo Beltrán Ortega
En el campo empresarial, Mario Martínez Morán
0 comentarios:
Publicar un comentario