Durante este Congreso los participantes adquirirán las habilidades para el manejo de grupos en la realización de visitas guiadas, que les permitan ser capaces de acompañar, asistir e informar a los turistas para lograr su total satisfacción, identificar los elementos que intervienen en las relaciones humanas para mejorar sus relaciones laborales, familiares y sociales, conocerán y considerarán las principales normas jurídicas y sus reformas relacionadas con la actividad turística que regulan la actividad propia de los Guías de Turistas.
Asimismo, los participantes analizarán las características generales económicas, políticas y sociales de los pueblos que se desarrollaron a lo largo de su historia, desde su fundación hasta nuestros días; comprenderán y constatarán la diferencia de las principales manifestaciones del arte en las diferentes etapas de la historia de la humanidad que le permitan valorar y comprender la riqueza del arte Mexicano en su contexto histórico; conocerán los antecedentes y características físicas, fisiográficas y particulares de los recursos turísticos con los que cuenta México y especialmente el Estado de Guerrero.
Este congreso está dirigido a Guías locales y generales interesados en actualizarse en temas o localidades específicas de carácter cultural y que conduzcan actividades grupales enfocadas a profundizar el conocimiento y comprensión de los atractivos culturales, turísticos y naturales de México en general.
Los talleres y conferencias serán impartidas por destacados especialistas en el tema como son el Arqueólogo Cuauhtémoc Reyes Álvarez del INAH-Gro que hablará sobre: ”Áreas Culturales y Temporalidad”; el Dr. Domingo Gómez López, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UIC), con los temas: Turismo alternativo en el mundo Maya: “Patrimonio Cultural y Natural”, quien además impartirá tema de “Etnografía de México”; la Lic. Nancy Molina Verdiguel que impartirá un tema sobre: “Relaciones Humanas-Actitud Intrapersonal”; la Psicóloga Benita Campos Garduño con un tema sobre: “Relaciones Humanas”; el Arqueólogo Alfonso Morales Cleveland de Yucatán con el tema: “El uso y la utilidad de la Arqueología” y una plática sobre “Cultura Maya”; el Lic. José Cedano Galera con un tema sobre: “Legislación Turística”; la M.C. Maricela López Trejo con el tema: “Cultura y Calidad Turística” y el Antropólogo Dino Alberto Alveyra Talamantes de San Miguel de Allende con un tema sobre: “Antropología del Turismo” y “El significado de la palabra México y el Escudo Nacional”.
Al término de este Congreso, los Guías de Turistas contarán con el perfil requerido para que brinden un servicio de calidad al turista y que promuevan con eficacia los atractivos turísticos, conduciéndose dentro del marco de la normatividad, reconocidos por la Secretaría de Turismo Federal. Se entregarán constancias con valor curricular 30 horas para el refrendo de su credencial.
La convocatoria está abierta para todos los guías de turistas generales y especializados de la República Mexicana, que cuenten con acreditación oficial vigente; así como profesionales y estudiantes del ramo turístico de nuestro país.
El registro para este Congreso tiene un costo de $700.00 pesos para Guías acreditados y $500.00 pesos para estudiantes.
Este congreso está dirigido a Guías locales y generales interesados en actualizarse en temas o localidades específicas de carácter cultural y que conduzcan actividades grupales enfocadas a profundizar el conocimiento y comprensión de los atractivos culturales, turísticos y naturales de México en general.
Los talleres y conferencias serán impartidas por destacados especialistas en el tema como son el Arqueólogo Cuauhtémoc Reyes Álvarez del INAH-Gro que hablará sobre: ”Áreas Culturales y Temporalidad”; el Dr. Domingo Gómez López, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UIC), con los temas: Turismo alternativo en el mundo Maya: “Patrimonio Cultural y Natural”, quien además impartirá tema de “Etnografía de México”; la Lic. Nancy Molina Verdiguel que impartirá un tema sobre: “Relaciones Humanas-Actitud Intrapersonal”; la Psicóloga Benita Campos Garduño con un tema sobre: “Relaciones Humanas”; el Arqueólogo Alfonso Morales Cleveland de Yucatán con el tema: “El uso y la utilidad de la Arqueología” y una plática sobre “Cultura Maya”; el Lic. José Cedano Galera con un tema sobre: “Legislación Turística”; la M.C. Maricela López Trejo con el tema: “Cultura y Calidad Turística” y el Antropólogo Dino Alberto Alveyra Talamantes de San Miguel de Allende con un tema sobre: “Antropología del Turismo” y “El significado de la palabra México y el Escudo Nacional”.
Al término de este Congreso, los Guías de Turistas contarán con el perfil requerido para que brinden un servicio de calidad al turista y que promuevan con eficacia los atractivos turísticos, conduciéndose dentro del marco de la normatividad, reconocidos por la Secretaría de Turismo Federal. Se entregarán constancias con valor curricular 30 horas para el refrendo de su credencial.
La convocatoria está abierta para todos los guías de turistas generales y especializados de la República Mexicana, que cuenten con acreditación oficial vigente; así como profesionales y estudiantes del ramo turístico de nuestro país.
El registro para este Congreso tiene un costo de $700.00 pesos para Guías acreditados y $500.00 pesos para estudiantes.
18-21 Mayo
Congreso Nacional de Guías
de Turistas Certificados
Hotel Playa Suites
Mayores informes: (744) 443 10 83
funwilltravel@yahoo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario